EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA
SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE. APROXIMACIONES CONCEPTUALES, PROCESOS
FORMATIVOS Y APORTES DIDÁCTICOS

¿Que es la educación ambiental?

La lectura hace un recorrido histórico y conceptual de la
Educación ambiental y cómo ésta ha estado presente en los currículos de la
educación básica y la formación inicial y continua de los docentes; realiza un
análisis de congruencia entre los proyectos y las políticas nacionales e
internacionales publicadas sobre el tema;
reflexiona sobre las fortalezas, debilidades, áreas de oportunidad y
amenazas que ha tenido la educación ambiental en la educación básica y normal y
destaca la importancia de que la investigación ambiental sea el eje fundamental
para la profesionalización de los docentes en este tema.
Asimismo, presenta
estrategias de enseñanza y aprendizaje para la educación ambiental en las
cuales se enfatiza la importancia de la regionalización de los contenidos que
se promueven con el desarrollo de proyectos que permitan el tratamiento de
problemas y fenómenos ecológicos, enfatizando la situación ambiental inmediata
y el potencial de impacto positivo en el entorno escolar. Las referencias
documentales y los procedimientos didácticos que se presentan en esta obra son
congruentes con los preceptos formulados por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en la materia que nos ocupa; sin dejar de lado, las
interpretaciones y experiencias surgidas en colectivos magisteriales de calidad
académica indiscutible. Por otro lado
los beneficios que aporta al proceso de
enseñanza y/o aprendizaje, a la gestión escolar es el fortalecer el desarrollo
de las competencias ambientales y al
promover el aprendizaje contextualizado,
facilita la relación de los conceptos nuevos con la experiencia que ya
se tiene del entorno por ello, esta obra
se recomienda como material de apoyo y consulta para los cursos alusivos al
tema considerados en el currículo normalista; asimismo considera que esta
creativa y didáctica aportación bibliográfica es también punto de referencia
para cualquier lector interesado en dar respuestas a cada una de las agudas
preguntas sobre la educación ambiental.
Beneficios/ Sello distintivo
La Educación ambiental para la sustentabilidad en la formación docente tiene como aproximaciones conceptuales los procesos formativos y aportes didácticos que forman parte de un proceso de investigación–intervención educativa realizado en la Educación Normal, donde la colaboración de estudiantes, formadores de docentes, tomadores de decisiones e investigadores resultó significativa para su puesta en práctica.
La educación ambiental promueve la reflexión e
intercambio de ideas que derive en decisiones comprometidas a fin de
consolidar, desde la institución escolar, un presente y un futuro con equidad,
justicia social y oportunidades, para que todos puedan sumarse eficazmente en
la construcción de una sociedad más sustentable.
¿Quiénes lo están
usando?
Constituye una herramienta e en el desarrollo del Curso Optativo Educación Ambiental para la Sustentabilidad que dentro de la Reforma en Educación Normal del Plan de Estudios 2012, se ofrece en las Licenciatura en Educación Preescolar (LPP), Licenciatura en Educación Primaria (LEP), Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe (LPPIB) y Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB).


